
viernes, 30 de marzo de 2007
miércoles, 28 de marzo de 2007
domingo, 25 de marzo de 2007
Las viejas salas burgalesas
Desde principios de los años 90 empiezan a desaparecer de Burgos las viejas salas de cine, cediendo a la cada vez más ligera implantación de multisalas.
Antes los cines estaban en la calle, ahora en su mayoría en centros comerciales.
Si bien se ha ganado en diversidad, comodidad, acústica, imagen..etc, se pierde lo de siempre, que es la bella imagen creada por la nostalgia propia.
Unas de tantas imágenes son la ventanilla enana para sacar entradas, aquellos cortinones enormes que al abrirse anunciaban el comienzo del espectáculo, la oscuridad de aquellos edificios..
Ahora aquellos viejos cines han dado paso o han sido pasto de oficinas, sucursales bancarias o comercios con mucho menos atractivo.
Cine CALATRAVA
Situado en la calle Miranda frente a la estación de autobuses.
Éste fué uno de los primeros en cerrar.
Aquí no pude ver yo La Historia Interminable (1984) (la cola para entrar era idem).
Cines GOYA y CONSULADO
Situados uno encima de otro en la trasera del edificio de Correos.
Éstos tampoco tardaron mucho en desparecer.
Cine AVENIDA
Situado en la calle Vitoria muy cerca de la Plaza del Cid y frente al Restaurante Ojeda.
Uno de los principales cines de Burgos.
Cine GRAN TEATRO
Situado igualmente en la calle Vitoria más o menos frente al edificio EDINCO.
Otro importante cine burgalés.
Penúltimo en desaparecer.
Pude ver la que fué una de las últimas películas proyectadas en este cine: Higher Learning (1995).
Cines TIVOLI y CORDÓN
Situados uno junto al otro, al lado de la Casa del Cordón, estos ilustres "hermanos" fueron los últimos en desaparecer.
También fuí espectador de su cierre.
Últimos filmes proyectados: El Cuervo (1994), Asesinos natos (1994), Jungla de Cristal. La venganza (1995).
DESCANSEN EN PAZ.
Antes los cines estaban en la calle, ahora en su mayoría en centros comerciales.
Si bien se ha ganado en diversidad, comodidad, acústica, imagen..etc, se pierde lo de siempre, que es la bella imagen creada por la nostalgia propia.
Unas de tantas imágenes son la ventanilla enana para sacar entradas, aquellos cortinones enormes que al abrirse anunciaban el comienzo del espectáculo, la oscuridad de aquellos edificios..
Ahora aquellos viejos cines han dado paso o han sido pasto de oficinas, sucursales bancarias o comercios con mucho menos atractivo.
Cine CALATRAVA

Éste fué uno de los primeros en cerrar.
Aquí no pude ver yo La Historia Interminable (1984) (la cola para entrar era idem).
Cines GOYA y CONSULADO

Éstos tampoco tardaron mucho en desparecer.
Cine AVENIDA

Uno de los principales cines de Burgos.
Cine GRAN TEATRO

Otro importante cine burgalés.
Penúltimo en desaparecer.
Pude ver la que fué una de las últimas películas proyectadas en este cine: Higher Learning (1995).
Cines TIVOLI y CORDÓN

También fuí espectador de su cierre.
Últimos filmes proyectados: El Cuervo (1994), Asesinos natos (1994), Jungla de Cristal. La venganza (1995).
DESCANSEN EN PAZ.
viernes, 23 de marzo de 2007
martes, 20 de marzo de 2007
lunes, 19 de marzo de 2007
Burgos de blanco
domingo, 18 de marzo de 2007
Tomate un respiro
Ciclos
jueves, 15 de marzo de 2007
miércoles, 14 de marzo de 2007
martes, 13 de marzo de 2007
Johan Cruyff
Un chopo

Los chopos tienen hasta 25 m de altura, son de copa amplia, florecen entre Febrero y Abril.
Resisten bien el calor. Crecimiento rápido. Arbol de sombra. Raices muy invasoras.
También sirve para fabricar pasta de papel.
Y direis..: " ¿...y a nosotros que coño nos importa? ".
Pero a mi si. Y este es mi blog y punto. (O pincho la pelota).
lunes, 12 de marzo de 2007
Los MAX MIX
De nuevo los rayos..

Fíjense durante un instante en esta estremecedora imagen.
(Si puede ser ábranla antes)
Un hombre sometido a un poderoso influjo, con los ojos en blanco trata de resitirse al efecto maligno de los rayos de secuelas mongolizantes.
Es escalofriante ver como mantiene una lucha interna.
Una lucha que, en su fuero interno, aún no sabe que ha perdido.
Desconoce su trágico sino..
Rumania 1989

El 16 de diciembre de 1989 estalló una protesta en Timisoara (occidente de Rumania) y más tarde en Bucarest contra el gobierno comunista de Ceaucescu culpabilizándole de genocidio, enriquecimiento inexplicable y de aplicar acciones militares contra el pueblo rumano.
Ceaucescu y su mujer trataron de huir pero fueron capturados. El 25 de diciembre fueron juzgados, condenados a muerte y fusilados.


Un mes antes Nadia Comaneci, en noviembre de 1989, con 28 años, abandonó su país, en una huida auténticamente de película después de andar seis días bajo la nieve hasta llegar a la frontera de Hungría y pedir asilo político en la embajada de Estados Unidos en Viena.
domingo, 11 de marzo de 2007
Grandes momentos iraníes








Cómo se disfruta viendo una de esas lentas películas iraníes llenas de cine dentro de cine o contenido costumbrismo.
Grandes argumentos:
A TRAVÉS DE LOS OLIVOS: Durante el rodaje de una película dos jovenes del lugar contratados desarrollan una historia de amor.
LA MANZANA: Dos hermanas son encerradas por su padre desde la infancia en su casa de Teherán. Cuando la situación es denunciada por los vecinos y las niñas salen de casa encuentran un nuevo mundo.
EL CÍRCULO: Tres historias de tres mujeres diferentes que tratan de sortear en el día a día las injusticias y desigualdades en Teherán.
EL SABOR DE LAS CEREZAS: Historia de un hombre que quiere suicidarse y para tal fin decide buscar a alguien que le ayude a enterrarlo en un pais donde el suicidio es una aberración.
LA PIZARRA: Un grupo de profesores viajan por el Kurdistán cargando con sus pizarras a la espalda en busca de estudiantes a los que enseñar.
EL GLOBO BLANCO: Una niña sueña con tener un pez dorado. Cuando convence a su madre para darle dinero lo pierde. Con ayuda de su hermano tratará de buscarlo.
EL ESPEJO: Una niña espera a la puerta del colegio a que su madre venga a buscarla pero ese día no aparece. La niña vuelve a casa por su propio pie.
EL VIENTO NOS LLEVARÁ: Un equipo de rodaje llega al Kurdistán. Cuando los habitantes ven que se adentran en el cementerio creen que buscan un tesoro.
La Pelota
sábado, 10 de marzo de 2007
Amargas lágrimas


Drama sobre relaciones basadas en el servilismo y dominación.
PETRA: Me pones enferma. Nunca sé cuál es la verdadera razón por la que estás conmigo, si es porque tengo dinero y te doy oportunidades o porque... porque me quieres.
KARIN: Naturalmente, porque te quiero, ¡mierda!
PETRA: ¡Bueno, ya basta! No hay quien pueda soportar tanta incertidumbre por mucho tiempo.
KARIN: Si no me crees...
PETRA: ¿A qué viene lo de creer? No tiene nada que ver con eso. No tengo manera de saberlo, de verdad que no lo sé, y eso me pone enferma.
Ulises y las sirenas


En la Odisea de Homero se relata el regreso de Ulises a Itaca después de la guerra de Troya.
Ulises debe pasar cerca de la isla de las sirenas. Según la leyenda su canto era tan seductor que atraía a los marineros hacia las rocas donde los barcos se estrellaban y los navegantes eran devorados.
Ulises, que deseaba oirlas, hizo tapar los oidos a sus marineros con cera y pidió que le atasen al mástil del barco para no caer en la tentación.
viernes, 9 de marzo de 2007
Casa Melnikov


Casa diseñada por el arquitecto constructivista Konstantin Melnikov para su propio uso y disfrute en Moscú.
Formada por dos cilindros pegados. El de atrás con aberturas hexagonales.
Stalin denunció el edificio como "el colmo del individualismo, un desviacionismo del ideal colectivo". Total que acabó condenando al ostracismo artístico y a la pobreza a su autor..
Hoy por hoy se encuentra en peligro de desaparición víctima de la especulación.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)