jueves, 20 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
ETA, la costumbre de odiar
ETA es más que nunca una mera organización criminal. Lo volvió a demostrar ayer buscando una matanza en Burgos. Su supuesta lucha por la causa vasca es una coartada inverosímil.
El atentado contra Carrero fue un acto más de venganza (en concreto por la muerte de Eustaquio Mendizábal, Txikia) y no una calculada operación contra la continuidad del régimen de Franco, lo mismo que sucedió con el siniestro jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa, Melitón Manzanas, muerto para vengar a Txabi Etxebarrieta. Posiblemente, los terroristas fueron los últimos en darse cuenta de la trascendencia del atentado.
La dinámica acción-reacción se dispara y los milis inician un camino sin retorno. La estrategia militar sustituye definitivamente en el seno de ETA a la lógica política.
El salto cualitativo se producirá al año siguiente, cuando ETA asesine a José María Ryan, ingeniero-jefe de la central nuclear de Lemóniz. Es un crimen que modifica el campo de acción y de intenciones: ahora es la lógica del chantaje de corte mafioso -hasta entonces practicada sólo por dinero- que salta la última barrera y convierte a los que a sí mismos se llaman gudaris en una organización criminal pura y dura. Una gran parte de la izquierda abre al fin los ojos y se atreve a mirar la cruda realidad. La imagen de la lucha por los derechos del pueblo vasco se hace añicos.
"¿Cómo voy a apoyar a una HB convertida en payaso de un militarismo de corte fascista? ¿Cómo me voy a identificar con dirigentes que lo único que saben hacer es aplaudir los atentados de ETA y pedir más muertos?". Son palabras del diario de la primera mujer que llegó a la jefatura de ETA: Dolores González Catarain, Yoyes.
A partir de la muerte de Yoyes ya no queda un rastro de piedad en la organización, sólo crueldad, porque toda barrera moral ha sido abolida. Tampoco queda rastro de lucha por la causa vasca que sólo se mantiene como coartada: es la hora del terror. ETA se ha convertido en el enemigo de todos.
Año 1987. Un atentado contra el centro comercial Hipercor causa 21 muertos en Barcelona. No hay ni siquiera selección de objetivos. Es la barbarie.
Toda la opinión pública española, aun la de la izquierda más reticente y salvo las excepciones radicales y antisistema de rigor, aborrece a ETA. Si hasta un momento se creyó que la de ETA era una lucha equivocada por una causa que fue buena en origen, a partir de las evidencias de crueldad, ensañamiento y prácticas mafiosas, la condescendencia se desvanece y la realidad se impone.
Los nacionalismos tienden a inventarse su propia historia: un acto de involución consentido y repetido como un mantra. Ahí está el caldo de cultivo de una educación en el odio, en la negación de la realidad y el rechazo al distinto. Esta visión etnocentrista domina la vida política vasca mientras el caldero bulle bajo el cuidado de quienes se consideran los guardianes del caserío. En el extremo de esa expresión de odio se encuentran ETA y los vivas a ETA, pero ¿quiénes son los verdaderos responsables de la enseñanza y extensión de ese odio? ¿de convertirlo en costumbre?. Demasiada gente en Euskadi se ha acostumbrado a odiar. ¿Qué se puede esperar de generaciones educadas en el odio? No ha habido nación sobre la tierra que se haya hecho grande edificando su identidad sobre el odio. La Arcadia feliz y la costumbre de odiar contienen cada una el germen de la degeneración; juntas, son una bomba de relojería.
El atentado contra Carrero fue un acto más de venganza (en concreto por la muerte de Eustaquio Mendizábal, Txikia) y no una calculada operación contra la continuidad del régimen de Franco, lo mismo que sucedió con el siniestro jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa, Melitón Manzanas, muerto para vengar a Txabi Etxebarrieta. Posiblemente, los terroristas fueron los últimos en darse cuenta de la trascendencia del atentado.
La dinámica acción-reacción se dispara y los milis inician un camino sin retorno. La estrategia militar sustituye definitivamente en el seno de ETA a la lógica política.
El salto cualitativo se producirá al año siguiente, cuando ETA asesine a José María Ryan, ingeniero-jefe de la central nuclear de Lemóniz. Es un crimen que modifica el campo de acción y de intenciones: ahora es la lógica del chantaje de corte mafioso -hasta entonces practicada sólo por dinero- que salta la última barrera y convierte a los que a sí mismos se llaman gudaris en una organización criminal pura y dura. Una gran parte de la izquierda abre al fin los ojos y se atreve a mirar la cruda realidad. La imagen de la lucha por los derechos del pueblo vasco se hace añicos.
"¿Cómo voy a apoyar a una HB convertida en payaso de un militarismo de corte fascista? ¿Cómo me voy a identificar con dirigentes que lo único que saben hacer es aplaudir los atentados de ETA y pedir más muertos?". Son palabras del diario de la primera mujer que llegó a la jefatura de ETA: Dolores González Catarain, Yoyes.
A partir de la muerte de Yoyes ya no queda un rastro de piedad en la organización, sólo crueldad, porque toda barrera moral ha sido abolida. Tampoco queda rastro de lucha por la causa vasca que sólo se mantiene como coartada: es la hora del terror. ETA se ha convertido en el enemigo de todos.
Año 1987. Un atentado contra el centro comercial Hipercor causa 21 muertos en Barcelona. No hay ni siquiera selección de objetivos. Es la barbarie.
Toda la opinión pública española, aun la de la izquierda más reticente y salvo las excepciones radicales y antisistema de rigor, aborrece a ETA. Si hasta un momento se creyó que la de ETA era una lucha equivocada por una causa que fue buena en origen, a partir de las evidencias de crueldad, ensañamiento y prácticas mafiosas, la condescendencia se desvanece y la realidad se impone.
Los nacionalismos tienden a inventarse su propia historia: un acto de involución consentido y repetido como un mantra. Ahí está el caldo de cultivo de una educación en el odio, en la negación de la realidad y el rechazo al distinto. Esta visión etnocentrista domina la vida política vasca mientras el caldero bulle bajo el cuidado de quienes se consideran los guardianes del caserío. En el extremo de esa expresión de odio se encuentran ETA y los vivas a ETA, pero ¿quiénes son los verdaderos responsables de la enseñanza y extensión de ese odio? ¿de convertirlo en costumbre?. Demasiada gente en Euskadi se ha acostumbrado a odiar. ¿Qué se puede esperar de generaciones educadas en el odio? No ha habido nación sobre la tierra que se haya hecho grande edificando su identidad sobre el odio. La Arcadia feliz y la costumbre de odiar contienen cada una el germen de la degeneración; juntas, son una bomba de relojería.
La vigorexia va a llegarrrll
miércoles, 22 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Cambios

Desde el inocente discurso irreflexivo adolescente de "Nuclear, no gracias", pasando por la duda razonable de necesitar un ancho de energía suficiente para mis n aparatos electrónicos y a la vez abogar por un mundo menos residual.
Hemos ido desde las antiguas y continuas manifestaciones anti-nucleares a la de hoy a favor de los puestos de trabajo que se pierden en Miranda de Ebro. Todas razonables.
Quién da la última palabra? Una promesa electoral? Un informe técnico? Un modus vivendi? Dios dirá.
miércoles, 17 de junio de 2009
El hastío
Parece apreciarse de un tiempo a esta parte una apatía colectiva con respecto a este tema de colgar tabarras mentales en el blog. Todo sea dicho, a mi también empieza a hastiarme todo esto. Me lo tomaré como un diario personal para ver mis apetencias culturales a lo largo del tiempo o simplemente un día se me acabará la paciencia y me llevaré esta mierda por delante.
Sin más, un saludo.
Sin más, un saludo.
jueves, 4 de junio de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Tu, no
Este video, recogido hoy en prensa como uno de los más vistos en youtube, aglutina en si mismo la demente vida en los pisos de estudiantes, donde la testosterona, la ebriedad y demás avatares adolescentes obstaculizan el normal riego de sangre al cortex cerebral.
Una prueba fehaciente:
Una prueba fehaciente:
lunes, 11 de mayo de 2009
Los perros sueñan
Tobi sueña que caza y corre.
Durante el tiempo que dura el descanso, las funciones reparadoras alcanzan su plenitud cuando el animal duerme profundamente; este período dura apenas unos 20 minutos. Durante esta etapa, el perro tiene sueños que lo llevan a mover rápidamente los ojos bajo los párpados cerrados, y en su cerebro, al igual que ocurre en los seres humanos, tiene lugar cambios eléctricos que provocan todo tipo de movimientos, pudiendo dar lenguetazos, levantar las patas, alzar sus orejas e inclusive emitir ladridos y gruñidos, dependiendo del objeto de sus sueños, bien sea el dar caza a alguna presa o un plato de apetitoso alimento.
Durante el tiempo que dura el descanso, las funciones reparadoras alcanzan su plenitud cuando el animal duerme profundamente; este período dura apenas unos 20 minutos. Durante esta etapa, el perro tiene sueños que lo llevan a mover rápidamente los ojos bajo los párpados cerrados, y en su cerebro, al igual que ocurre en los seres humanos, tiene lugar cambios eléctricos que provocan todo tipo de movimientos, pudiendo dar lenguetazos, levantar las patas, alzar sus orejas e inclusive emitir ladridos y gruñidos, dependiendo del objeto de sus sueños, bien sea el dar caza a alguna presa o un plato de apetitoso alimento.
jueves, 30 de abril de 2009
El chico de todo es mentira
Voy a poner un video, sin más, a falta de algo por decir...
Eso si, la canción es buena.
Escuchala, que son tres minutillos...
Eso si, la canción es buena.
Escuchala, que son tres minutillos...
martes, 28 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
Estampas mirandesas

A consecuencia de las innumerables quejas recibidas al blog de un servidor por la deficiencia en la calidad del mismo y de los temas que aquí se tratan he decidido cambiar la linea y bajar cualitativamente el tono pretencioso y subnormal que venía empleando.
Muchas Gracias a todos por vuestras críticas edificantes.
domingo, 19 de abril de 2009
Campaña
Una interesante iniciativa de la organización de apoyo al colectivo femenino "Women“s Aid" es la última campaña publicitaria lanzada ayer en el Reino Unido con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la dimensión social de la violencia de género.
En ella aparece la actriz Keira Knightley siendo golpeada por su pareja tras regresar de un rodaje y preguntando al espectador si no es hora ya de que alguien grite "¡corten!".
Está bien:
En ella aparece la actriz Keira Knightley siendo golpeada por su pareja tras regresar de un rodaje y preguntando al espectador si no es hora ya de que alguien grite "¡corten!".
Está bien:
domingo, 5 de abril de 2009
H&M
Me ha gustado esta campaña comercial y por eso la cuelgo para que todos mis amigos lo vean y vean así lo guay que me enrollo y me alaben.
Pues eso, espero vuestras loas.
Venga1... Es aquí abajo:
Pues eso, espero vuestras loas.
Venga1... Es aquí abajo:
miércoles, 1 de abril de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
Lecciones
viernes, 20 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
Ja Ja Ja
jueves, 5 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Alvaro Perez Quartet
lunes, 23 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
El hombre que cena centolla
martes, 27 de enero de 2009
sábado, 24 de enero de 2009
Aflicción
Los fines de semana el poner la tele es desolador.
No aguanto a Javier Estrada ni sus gritos en plan galán ( Amiga,valiente,loca y atrevida...etc).
No aguanto a Cantizano y el corte gay que da a todo su inaguantable programa de porteras.
No aguanto a nadie.
No los aguanto, joder...
Así que me pongo a leer a Baroja. Ahora estoy más tranquilo.
jueves, 22 de enero de 2009
Los cromos perdidos
viernes, 9 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
La soledad del topillo de la pradera

El amor brilla poco en la naturaleza: sus exponentes más destacados entre los mamíferos son el ser humano y el topillo de la pradera (Microtus ochrogaster). Estos roedores son fieles hasta la muerte, colaboran en el cuidado de la prole y conviven con sus suegros, pese a que sus primos de la montaña (Microtus montanus) son infieles y desatentos en extremo. La diferencia clave entre las dos especies de topillos reside en sólo dos genes.
Nunca te fies de los primos de la montaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)