
Gran parte de la ciudadanía de Mirandebro exigía manifestación tras manifestación la inauguración de la "plaza-hueco de edificio" (habitualmente usada y así defenestrada como lugar de deposición de diferentes fluidos corporales pre o post cocidos) del Casco Viejo de la ciudad.
Fué por fín en las últimas fiestas de San Juan cuando por iniciativa popular, y a través de una de las peñas más sanas que existe en esta ciudad, que pudo por fín llevarse a cabo la que era una de las mayores demandas de Miranda desde la creación del campo de futbito de Quibasa.

7 comentarios:
la peña fumbolística que menos violencia genera en los campos del noble deporte del balompie. Resumo su filosofía en una frase que les honra " Si todo el mundo fumase porros no habría guerras". Huelga decir que antes portaban instrumentos a los partidos pero el grado de ruido generado y la falta de coordinación motriz hicieron desaparecer cualquier atisbo de musicalidad en sus intervenciones.
desde que en leganes o por ahi se llamase a una calle AC/DC, este sin duda es el hecho mas extraño del panorama nacional mas aun si cabe que en miranda se tomen 97 rayas por cada 1000 habitantes. ACOJONANTE pero VERIDICO!!!
Deberían hacer un homenaje sincero a la raya de cocaina en el templete del Parque Antonio Machado, por poner a Mirandebro en el panorama del mapa nacional.
Pues yo prefiero mil veces 97 rayas que una sola y continua, que nos `prohibiría el goce del adelantamiento.
He dicho.
Ni lefa ni ostias putas.
un comentario convincente sin duda
A mi la lefa, ni fú ni fá ni le fá.
Publicar un comentario